"No cualquiera pide un mapa de las tierras salvajes por que no cualquiera puede hacer, leer o conseguir uno. T´siík Kaaj tiene pocos habitantes que deseen salir de sus hogares para aventurarse a los peligros que llenan estas tierras. Solo unos cuantos mercaderes, misioneros, mercenarios y malhechores son los que gustan rondar por El Gran Camino.
Desconfía de cualquiera que te ofrezca "un auténtico mapa". De cualquier forma eso no es suficiente. Se necesita además alguien que sepa contártelo. Un cuentamapas es lo único que te asegura de que el papel que te están dando es de verdad y no solo un cuadro de «solo los pútridos dioses muertos lo saben». Pero no es todo. El cuentamapas debe de darte el sello que lo avale como tal, hecho con minerales más finos de Xamankoos, si no lo hace, entonces estás realmente perdido."
— Gimeno de la Puerta del Águila, Cuentamapas—
 |
Mapa de T´Siík Kaaj |
IXCANUK KAAJ (Las Tierras de Fuego y lava)
Lugar en donde se supone se asentó una gran civilización en la antigüedad. Apenas unos pocos vestigios de construcciones en ruinas es lo que queda y muy pocos son los individuos lo suficientemente tontos o locos para aventurarse en
Ixcanuk Kaaj, las tierras de fuego y lava.
El terreno desértico rocoso no ayuda en nada a quienes intentan viajar en dirección Noreste de las tierras salvajes, anexando a eso el candente clima y el río de lava y las placas de magma que continúan hasta muy adentro del llamado Mar de Fuego. Esta es la tierra entre los volcanes. Al sur, el temido volcán de los sacrificios. Mientras que hacia el norte, se dice que aguardan los secretos de la más alta hechicería, custodiados por un ejército invencible y por
K’áak Kuxa’an, la bestia de fuego que hace su nido en el volcán del norte.
XAMANKOOS (Águilas del Norte)
Ubicada en la región norte,
Xamankoos es donde se encuentra una de las ciudades más antiguas que siguen de pie. Llamada simplemente
La Puerta del Norte, esta metrópoli amurallada alberga a una población promedio de entre 5 mil y 7 mil habitantes, divididos entre humanos, dziú y unos cuantos Miís Ts´uul. La ciudad es gobernada por
Waayixchac, la hechicera carmesí, sin importar su linaje
Wiík Kaan es apoyada siempre por la fuerza de
La Guardia Dorada, bajo las órdenes del
capitán Ruiz. La Puerta Norte es también donde hacen su nido varias cofradías de ladrones, siendo su líder
Ca-Pek.
Puerto Caracol comunica a Xamankoos con el Mar del Norte. Mientras que Puerto Espíritu es de donde van y vienen los barcos a los puestos mineros que se colocan temporalmente a lo largo de las costas del Mar de Fuego.
Las cordilleras norte y sur, conocidas como los brazos de Xamankoos proveen de minerales a la zona.
K´AB XUUL (Lugar Frontera)
Entre el
Ts´ono´ot de Sal y el
Mar del Norte, al sur de
Xamankoos, están las tierras conocidas como
K´ab Xuul. Inician en el norte con el bosque y posee toda la cordillera al lado del
Ts´ono´ot de Sal. La jungla es marcada en esa zona, al grado que no está habitada, aunque se habla de que en la jungla boscosa viven los temidos y traviesos
aluxes. Colindando con el
Río Muuch y
el Gran Camino Tsiik Kaaj-Verde Sur, se encuentran dos poblados. La zona pantanosa continúa deshabitada por cualquier civilización, aunque se dice que comunidades de
Grippli rondan por la zona.
T´SIIK KAAJ (Tierras Salvajes)
Comprende la región ubicada al este, desde las
Montañas de los Gigantes, tocando el
Mar del Norte, pasando por la orilla del
Río Muuch, El Gran Camino, y terminando en el
Mar de Ts´ono´ot por un lado y
Wuuts Naab por el otro. Por lo que no es sorpresa que sea la zona con más aldeas y poblaciones, las cuales suelen ser gobernadas por algún adepto del león solar, un miembro de la realeza e incluso alguna que otra cofradía o grupo que maneja todo desde las sombras. Es sabido que además de los ladrones que practican el pillaje en ciertas partes de El Gran Camino
, existen cuando menos dos asentamientos de hombres lagarto por las zonas pantanosas aledañas del
Mar de Ts´ono´ot pero la parte más peligrosa sigue siendo hacia
Wuuts Naab debido a los conflictos con las tribus de
trogloditas en las cuevas de las montañas y desde luego, debido a su frontera sur. Al sur se encuentra la peligrosa y temida tierra de
Kimen Kiimil.
KIMEN KIÍMIL(Muerto Muerte)
Más al sur de
Wuuts Naab se encuentra la otrora gran ciudad de
Kiímil, asentada en las faldas de las montañas en donde en otros tiempos otros pueblos adoraban a extraños y prohibidos dioses. Hace años que en esa ciudad no vive nadie, pues se dice que una temible maldición lanzada por su propio dios acabó con ellos. Lo que se siembra ahí, no da fruto y lo que entra a la ciudad sale muerto o devorado por los chacales, buitres y otros carroñeros.
Mientras,
Kimen, la que fuese antes una gran ciudad comercial y punto vital en la frontera con Verde Sur es hoy por hoy una ciudad que ni siquiera los hombres lagarto se atreven a rondar. El lugar está maldito y por eso el viejo camino a Verde Sur no es usado por nadie.
MA´AX NUKUCH KAAX (Selva de los Monos)
La enorme selva se extiende desde el
Mar de Ts´ono´ot, un brazo del
Río Muuch, el
Río Lich Jun, parte del
Mar de Verde Sur, y una parte del El Gran Camino junto al
Ts´ono´ot de Sal, hasta alcanzar las tierras de
Ixcanuk Kaaj, justo al pie del volcán del sur. Gracias a la aldea de pescadores que se asienta en el Gran Camino a una orilla del Ts´ono ´ot de Sal se sabe que en la parte norte de la selva existen varias aldeas de
Wiík Ma´ax, de ahí el nombre del lugar. Algunos geográfos y exploradores toman a la pantanosa isla entre los ríos
Lich Jun y
Lich Ka como parte de Ma´ax Nukuch Kaax, mientras que otros le llaman "Pantanos de la Muerte" asociándolos a
Kimen Kiímil. Sin embargo varias incursiones de hombres lagarto por la isla desmienten esa posibilidad.
VERDE SUR
Justo al sur de
Ixcanuk Kaaj, se encuentra Verde Sur, el Jade de T´Siík Kaaj. Terminando la extensa selva y a los pies del volcán sur, justo a un lado de El Gran Camino, se encuentra la primera ciudad de Verde Sur. Siguiendo sobre la calzada y tras varios días de viaje, puede vislumbrarse otra enorme urbe de unos 8 a 10 mil habitantes, apenas la mitad de los que llaman a
Ya´axiw su hogar.
Ya´axiw es la gran capital. Desde aquí el Gran Rey Sacerdote de , el Dios sol-león, gobierna todos los territorios y administra los periodos de la vida, como la caza, la siembra, los rituales de nacimiento, matrimonios y rituales de la madurez; la recolección y los funerales. Todo pasa por la mano de Ajaw K´iín. Aunque existe una construcción enorme en Ya´axiw que hace funciones de templo, es llamada solamente "La Capilla del Sol", mientras que varios kilómetros al sur, se encuentra "El Templo de las Estrellas". Cruzando el
Mar de Verde Sur a través del puente
Imix aak´, se encuentra el místico
Itzam Can Ain, santuario y monasterio en donde se enseña a los adeptos e inquisidores del león solar. Por último, el
Ojo del Tucán, el faro de resguardo y puerto para el Mar de Verde Sur.